educación espacial

Para el año 2030, se estima que la industria espacial alcanzará un valor de un trillón de dólares, marcando un crecimiento considerable desde la actualidad. Este pronóstico se ve impulsado por la competencia entre potencias mundiales como China y EE.UU. quienes
lideran esta industria en expansión.

En América Latina, es vital no quedarnos rezagados en esta carrera. Por esta razón, en nuestra fundación trabajamos incansablemente para fomentar esta urgencia e importancia en la comunidad. Buscamos inspirar a los niños desde una edad temprana para que se
apasionen y serán impulsores del futuro en este emocionante campo.
Los sectores que aprovecharán estas nuevas oportunidades serán :

transporte espacial

El desarrollo de tecnologías de lanzamiento más eficientes y
económicas permitirá el transporte de personas y carga al espacio de manera más
accesible y frecuente.

educacion-3

exploración y minería espacial

Se espera un aumento en las misiones de exploración
espacial y la extracción de recursos minerales y agua en cuerpos celestes como la
Luna y los asteroides.

telecomunicaciones

El despliegue de constelaciones de satélites para proporcionar
servicios de Internet de alta velocidad en todo el mundo generará nuevas
oportunidades en el campo de las telecomunicaciones.

educacion-5

observación de la tierra

La creciente demanda de datos satelitales para monitorear y
prevenir desastres naturales, así como para la agricultura de precisión y la gestión de
recursos naturales, impulsará el desarrollo de tecnologías de observación de la Tierra
más avanzadas.

turismo espacial

El sector del turismo espacial se espera que crezca, con más
personas buscando experiencias únicas en el espacio, como viajes orbitales y
estancias en estaciones espaciales.